Los perros: sus beneficios para los niños

Los perros ofrecen excelentes beneficios para los niños. Tener uno en casa es una sabia decisión. Ya que poseen innumerables aspectos positivos. Uno de ellos, sin duda, es que ayudan a los pequeños a tener un alto desarrollo social.

Por otra parte, esa relación que mantienen ambos suele ser muy estrecha. Y crea nexos emocionales muy fuertes, seguridad y confianza. Elementos indispensables para tener autocontrol y aprender a manejar cualquier situación de vida.

Si tienes hijos y estás pensando adoptar a un perro. A continuación te indicamos, 5 beneficios que les pueden aportar. ¡Seguramente te sorprenderás!

Contenidos

Beneficios que aportan los perros a los más pequeños de la casa

Mucho se ha hablado de los beneficios de tener un perro en casa. Y no es para menos, varios estudios han demostrado que son esenciales en el desarrollo físico, mental y social de los pequeños.

Entre los aspectos positivos que aportan los perros, te mostramos los siguientes:

1. Aumentan la autoestima en los pequeños

Los niños que comparten juegos, caricias, carreras y paseos con perros, sin duda alguna se sienten acompañados y muy queridos. Esto fortalece su personalidad y autoestima.

El cariño de los caninos es incondicional en todo momento. Si el niño está triste o preocupado, estos nobles animales saben apoyarlo y alentarlos en todo. Por otra parte, permiten que aprendan a cuidarse por sí mismos y a no temer al enfrentarse a distintas situaciones.

2. Contribuyen a crear responsabilidad en los niños

A pesar que el cuidado de los perros, siempre está a cargo de los adultos. Ellos observan que existe una responsabilidad con el perro. Esto hace que de manera inconsciente, aprendan a tener compromisos desde pequeños.

Saben que de las atenciones que se le den al animal, depende su salud y subsistencia.

Por otra parte, a los niños les llama mucho la atención lo que hacen los mayores, padres o hermanos. Si los ven darle de comer, bañarlos y pasearlos, seguramente querrán hacer lo mismo.

3. Ayudan a tener un buen estado de salud

Tener un perro en casa es una excelente decisión. Cuando interactúan con los niños, contribuyen a que bajen sus niveles de ansiedad y estrés. Al abrazar y acariciar al canino, pueden llegar a regular los dolores.

Si un niño ha sufrido una situación bastante delicada, un accidente, la pérdida de un familiar o mudarse de casa. Su mascota lo empuja a reducir esas emociones de ansiedad, falta de apetito o agresividad, y ver todo desde un punto de vista diferente.

Al jugar y correr, liberan endorfinas que les permiten estar felices y con una buena actitud ante la vida. Además, ayudan a evitar el sobrepeso y el sedentarismo, a partir de paseos y carreras con la mascota.

4. Promueven la amistad y el compañerismo

Los perros son excelentes compañeros, que permanecen por mucho tiempo junto a sus dueños. Ese amor y obediencia del canino, no desaparece con el tiempo. Al contrario, se consolida cada día más.

Los niños ven en los perros a seres maravillosos, leales y amistosos. Esto les favorece a desarrollar habilidades sociales, que evocan desde su interioridad y la expresan a quienes los rodean.

En este sentido, las terapias para niños con condiciones de asperger, síndrome de Down o Autistas, encuentran una fabulosa evolución. Ayudan a desarrollar y estimular el área psicomotora a través de las caricias, carreras o juegos.

el perro beneficios
el perro beneficios

5. Contribuyen a expresar amor

Al observar a un perro y a un niño jugar, nos causa una emoción bastante positiva y cercana. Ya que entendemos que entre ambos hay una comunicación abierta y sincera.

Todo en ellos es entrega, se dan todo, uno al otro, en muestras constantes de cariño. Esa intimidad que se crea entre ambos, enseña al niño a darle valor y amar a sus seres queridos. Y le muestra además, la importancia de tener a alguien a su lado que le ofrezca sentimientos puros y sinceros.

 

Deja un comentario