Los ataques y emboscadas de perros cachorros: cuáles son las causas y…Por – 26 de agosto de 2020
¿Su cachorro también ataca y embosca? Esto puede no ser un signo de agresión, pero este comportamiento debe ser corregido.
Los perros son como bini: esto es cierto, pero también lo es que pueden llegar a ser un peligro en el hogar, sobre todo para los pequeños humanos a los que ven tan parecidos. Un cachorro de cuatro patas, no necesariamente movido por la ia y la agresividad, puede ser bastante rencoroso con los humanos y otros animales del hogar. Veamos cómo educar a un cachorro de perro que ataca y embosca antes de ser adulto.
El perro cachorro siempre tropieza: ¿patología o torpeza?
Contenidos
¿Es mi cachorro agresivo? Una cuestión de ADN
Cuando se da la bienvenida a un cachorro en casa, siempre es una experiencia emocionante para todos los miembros de la familia. También es normal que, al principio, no te ‘acerques’ al contacto con el bebé de cuatro patas de la casa (Lee aquí: ¿A qué edad tener un cachorro? Todos los consejos para llevárselo a casa). Si es agresivo, las cosas pueden complicarse: podemos pensar que hemos acogido en nuestra casa a un auténtico terremoto que, tarde o temprano, se volverá contra sus propios dueños.
No siempre un cachorro que ataca y embosca es necesariamente agresivo: al fin y al cabo, forma parte de su naturaleza. Sigue siendo un cazador, como atestiguan sus orígenes de lobo. Su comportamiento puede estar dictado por el hábito de perros y lobos de actuar y moverse en manada, defendiendo a los demás miembros y el territorio en el que actúan. También puede ser sólo su deseo de conocer y descubrir su entorno, que naturalmente será nuevo e inexplorado a sus ojos.
Señales de un cachorro a punto de atacar
Con el tiempo aprenderemos a reconocer todas esas señales que el perro nos enviará (involuntariamente) antes de atacar: su cuerpo se inclinará hacia delante y se bajará casi hasta el suelo. Estos movimientos le permitirán ver mejor a su «presa» y atacar en el momento más propicio. Es posible que la acción termine con un salto, un salto directamente sobre la presa (Lea aquí: ¿Por qué el perro ataca a los perros? No siempre es culpa de Bobi). A menudo la presa pueden ser sus propios humanos, grandes y pequeños, con los que juega. Pero si el perro es grande, existe ciertamente un riesgo de lesión. Su peso y altura, que literalmente «no» en nosotros, puede ser un peligro.
Perro cachorro no come: causas y re de la inapetencia
Por qué ataca y embosca un cachorro: las causas
¿Por qué un cachorro hace eso? Lo hemos dicho: forma parte de su ADN de cazador y de su herencia de lobo, que da rienda suelta a su instinto innato de cazar presas, aunque sea por diversión. La razón ndo es precisamente la goliárdica: un perro, desde pequeño, estará acostumbrado a jugar con su humano (Lee aquí: Juegos educativos para cachorros: qué son y para qué sirven). Otro posible motivo es el aburrimiento: cuando un perro se siente solo y no tiene ningún compañero con el que jugar, puede intentar llamar la atención en puede este comportamiento (Lee aquí: Cómo educar a tu cachorro para estar solo en casa: cómo y qué trucos adoptar). En este último caso, la única solución posible es pasar todo el tiempo posible con él y hacerle sentir el centro de atención.
Qué hacer si un cachorro ataca: remedios y soluciones
Una vez aclaradas las posibles causas, qué podemos hacer para «corregir» estas actitudes y conseguir que, con el tiempo, aprenda a no repetirlas. Esta es la forma más eficaz de garantizar que su perro no se convierta en un perro agresivo y que se acostumbre a un determinado comportamiento.
- alimentación: es importante que el perro no pase demasiado tiempo solo, sino que tenga la oportunidad de alimentarse con otros perros y también con los humanos. El contacto con otros, ya sean animales o humanos, les hará más conscientes del tiempo de juego.
- Presencia de la madre y de los hermanos: a menos que se trate de una muerte prematura, el cachorro nunca debe ser separado de su madre y de los demás cachorros, al menos hasta los tres meses de edad (Lee aquí: Separar a los cachorros de sus madres: cómo y cuándo). La perra será la primera «maestra» de verdad: enseñará a sus cachorros a gruñir, a dictar cómo jugar y, sobre todo, a decir cuándo es el momento de parar.
- Dales órdenes básicas: si no tienes mucha experiencia con perros, pide consejo a tu veterinario o, si es necesario, a un experto en comportamiento. El cachorro tendrá que aprender las órdenes básicas y «ajustar» sus actitudes. El experto le mostrará una serie de ejercicios que debe realizar el cachorro y, al mismo tiempo, le proporcionará la base adecuada para crear una relación de confianza entre el dueño y el perro.