¿Es malo dormir con el perro? Esto es lo que dicen los expertos

¿Dormir con un perro es malo o no? ¿Cuáles son las contraindicaciones de dormir con su perro?

dormir con animales

Dormir con elperro es un hábito que transmite sensaciones positivas de afecto, calor y cercanía, pero muchos dueños de perros se preguntan si este hábito tan agradable puede ser perjudicial. Sobre todo cuando se trata de dejar que el perro duerma con el bini, puede ocurrir que te preguntes si dormir con tu perro es una contraindicación.


En definitiva, es importante entender qué efectos puede tener para la salud el hábito de dormir junto a su perro. Intentemos entender, por tanto, si dormir con perros es malo o no, cuáles pueden ser los beneficios y las contraindicaciones de este hábito.

dormir con animales

No podemos decir en términos absolutos que dormir con perros sea malo, pero para ello es imprescindible que nuestro amigo de cuatro patas esté sano, limpio y libre de cualquier tipo de parásitos. No hay que olvidar que los perros salen a pasear al menos dos veces al día, lo que inevitablemente les pone en contacto con la suciedad y posibles enfermedades.


Para evitar que Bobi enferme y poder dormir con su perro sin miedo, es una buena costumbre llevarle al veterinario regularmente cada seis meses para asegurarse de que está libre de enfermedades. Además, respete siempre el calendario de vacunación y aplique a su perro un tratamiento antipulgas periódico. Bañe a su perro cada mes o mes y medio y cuide su pelaje peinándolo regularmente. Por último, limpie bien las patas de su perro después de cada paseo.


Si decides dormir con tu perro, también es importante que respetes algunas reglas que son esenciales para tu salud y seguridad y la de tu amigo peludo:


1) Si su perro es pequeño o todavía es un cachorro, tenga cuidado de no aplastarlo mientras duerme.


2) Ten en cuenta que tu perro puede hacerse daño.


3) Ten cuidado si tu cachorro sigue orinando en la casa, puede que no sea capaz de contenerse e ir a la cama.


4) No pongas a tu perro en el suelo cuando acabes de volver de un paseo: límpiale bien las patas antes.


5) Peine a su perro regularmente para evitar que el pelo muerto se acumule entre las sábanas.


6) Vigila siempre los parásitos para poder actuar en consecuencia.


7) Si duermes junto a tu perro, es posible que os despertéis mut uamente incluso en mitad de la noche.


Por último, unas palabras sobre los beneficios de dormir con su perro: el hábito de pasar la noche juntos reforzará enormemente su le.
Además, una vez que te acostumbres, dormir con tu perro te aportará agradables sensaciones de calma y relajación, ayudándote a despertarte ya de buen humor.



Deja un comentario