¿Qué oye cuando estamos fuera y el perro está solo en la casa? ¿Qué oye y qué encontraremos cuando volvamos?
Cuando nos vemos obligados a salir de casa por motivos de trabajo, pero también por fiestas y ocasiones agradables, siempre tenemos el mismo pensamiento que nos atormenta: nuestro Bobi en casa. Ante la imposibilidad de llevarlo con nosotros, nos hemos visto obligados a dejarlo en casa, pero pensar en él solo nos da pena. ¿Podría sufrir el drama de la soledad? ¿Sentirse abandonado o, peor aún, experimentar un verdadero trauma? Aquí están todas las respuestas a estas angustiosas preguntas.
En primer lugar, es bueno señalar que para el perro el concepto de «irse» es incomprensible: su deseo constante es estar en compañía. Es muy raro que un perro aprecie estar solo, ya que, como en una manada, siempre ha estado acostumbrado a moverse en compañía, en grupo. Sin embargo, puede adaptarse a la idea y experimentar nuestra ausencia de una manera menos traumática. Además, los perros tienen una percepción del paso del tiempo: una de las señales que perciben es el desvanecimiento de nuestro olor. A menudo somos nosotros los que inducimos a nuestro perro a un estado de ansiedad: el perro sentirá nuestros nervios ante la idea de dejarlo solo. A menudo, la idea de cómo podría ser, pero también del estado en el que podríamos encontrar nuestra casa cuando regresemos, nos hace sentirnos al menos ansiosos. Nuestro Bobi nos conoce muy bien y por eso es conveniente estar sereno y tranquilo antes de salir.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuánto tiempo se puede dejar a un perro solo en casa?
Tristeza
Es posible que un perro, al quedarse solo y sin nadie con quien jugar, esté triste y espere con ansiedad las señales de que su dueño va a volver. A menudo es el fuerte deseo de volver a verle, de oír el rugido de su coche, de oler su olor lo que le lleva a la ventana, a la puerta o a un balcón.
Apatía y sueño
El aburrimiento de estar solo, sobre todo durante largos periodos, puede romperlo de forma plogica e incluso feroz. Se inclina a dormir porque no sabe muy bien qué hacer: pero no será un sueño tranquilo. Aunque cierre los ojos y aproveche tu ausencia para descansar, siempre será un sueño «falso«: en realidad es un estado de alerta que le permite detectar hasta el más mínimo signo de tu regreso. Es posible que, una vez que se haya acostumbrado, tu perro disfrute de la tranquilidad de la casa y aproveche para recargar las pilas y recuperar la energía para volver a jugar cuando estés en casa.
Destrucción de la casa
La ansiedad por quedarse solo puede hacer que su perro se vuelva agresivo y adopte un comportamiento al que no está acostumbrado. No es raro que su perro muerda los muebles, arañe el sofá y los muebles o vaya a la casa donde normalmente no iría. ¿Es un despecho por dejarlo solo? Podría ser. Pero en realidad es el estrés de quedarse solo lo que puede dar rienda suelta a instintos que es perfectamente capaz de controlar en la vida cotidiana.
Enseñe a su perro a quedarse solo en casa. ¿Cuáles son los consejos?
Cómo acostumbrar a su perro a estar solo
Para muchos de nosotros, es prácticamente imposible no dejar a nuestro perro solo: por eso es fundamental acostumbrar a nuestro Bobi a nuestra ausencia. ¿Cómo? Dejándolo solo durante períodos gradualmente más largos. Empieza con unos minutos, hasta una hora o más. Cuando regrese, no se entusiasme por verle: su ausencia debe ser normal, de lo contrario su perro puede interpretar su ausencia como un hecho excepcional que ha pasado y no se repetirá.
No le des bocadillos y recompensasantes de que te vayas: nuestro sentido de la culpa puede llevarnos a darle pequeñas golosinas antes de que te vayas. Pero al perro le pueden gustar las dos cosas. Para que la soledad se convierta en algo normal, no debería haber ninguna recompensa por quedarse solo.
Por último, si notas que tu perro desarrolla un comportamiento agresivo o ansioso y éste persiste incluso después de haber regresado a casa, debes buscar el asesoramiento de un veterinario, etólogo o entrenador de perros.
.