Es difícil decir que no a un tierno cachorro que con sus dulces ojos pide dormir contigo. Pero, ¿puede el perro dormir en la red con usted? Averigüémoslo juntos.
Estás felizmente absorto y tu amado cachorro se acerca a ti con esos dulces ojos, pidiéndote incluso sin hablar, cuando quieren hacerse entender, que duermas en red contigo.
¿Cómo puedes negar una petición tan dulce? Sin embargo, hay muchas opiniones encontradas sobre este concepto. Por eso hemos elaborado una pequeña lista de los pros y los contras de que tu perro duerma contigo.
Encontrar una respuesta única a esta pregunta es bastante difícil. Te ofrecemos una lista de pros y contras para ayudarte a decidir si dejas que tu perro duerma contigo o no.
Bobi en la cama contigo: los pros
Aunque son menos numerosos que los contras, hay algunos pros que debes tener en cuenta si decides que tu perro duerma contigo, aquí tienes algunos:
1. Las investigaciones demuestran que cuando su perro duerme a su lado, usted puede quedarse dormido más rápidamente. También serás mucho más feliz cuando te despiertes.
De hecho, el estudio afirma que los perros pueden ayudar a las personas que sufren depresión con su amor incondicional.
Ni que decir tiene que nuestro amigo de cuatro patas también está encantado de dormir a su lado y sentir su calor.
2. Además de hacer que duermas más rápido, dormir junto a tu perro puede tener un efecto relajanteen ti y reducir el estrés del día. Acariciar a tu perro aumenta el nivel de oxitocina, la hormona de la felicidad, y tiene un efecto positivo tanto para ti como para tu amigo de cuatro patas.
3. Dormir junto a su perro puede reforzar el vínculo entre perro y dueño, y por qué no, fido también puede sustituir la bolsa de agua caliente y calentarla.
4. Dormir contigo puede ser bueno para fido si disfruta del contacto con las personas mientras descansa. Es importante recordar que estar junto a fido también significa quedarse en el sofá y quizás dormir en camas separadas para evitar los escollos que comentaremos a continuación.
Net dog: los contras
Como ya se ha mencionado, hay tanto pros como contras, así que veamos cuáles pueden ser:
1. En primer lugar, es absolutamente necesario que las personas que padecen alergias eviten que su perro duerma en su dormitorio.
2. El factor higiénico es muy importante, en primer lugar es importante desparasitar al perro y asegurarse de que está libre de garrapatas y pulgas. Pueden transmitir enfermedades como la borreliosis.
3. A pesar de los efectos positivos vistos anteriormente, si el perro es muy inquieto por la noche puede causarle un mal sueño.
4. Puede ocurrir, sobre todo en el caso de los perros guardianes, que desarrollen un instinto de protección exagerado al dormir con usted. Pueden volverse celosos y a veces agresivos, tanto que pueden alejarte e incluso impedirte volver a entrar.
5. Por último, dejar que tu perro duerma en tu regazo puede crear una jerarquía. Dehecho, una vez que el perro se ha apoderado de su cama, es posible que ya no le considere como el perroalfa.
Tanto si decides dejar que tu perro duerma en tu cama como si no, lo importante es que vuestra relación siga siendo espléndida.