Ficha de la raza Francais blanc e noir perro de caza mayor

DESCRIPCIÓN

El Chien Francais es un perro de presa para la caza mayor. Ágil, activo y vivaz, le encanta estar en compañía de toda la familia, incluidos los bini. Tiene una gran demanda de trabajo, hay 300/400 animales al año. Sus orígenes derivan de varias crianzas, pero siguen siendo perros de trabajo, de hecho son adoptados puramente para esto, son pocos los que tienen esta raza como perro de compañía. No es muy resistente a los cambios climáticos, pero prefiere vivir al aire libre. Se adapta a la vida en la ciudad, pero no se adapta a ella, prefiriendo el campo o las zonas rurales. Es protector de su familia y adora a su dueño. Por su tamaño, puede seguir a su dueño en algunos desplazamientos, pero hay que organizarlo. Se sabe un perro elegante y lo demuestra con su porte muy distinguido y serio.

CARACTERÍSTICAS

  • Empleo: Perro de caza mayor
  • Talla:o-Grande
  • Vida útil:10-13 años
  • Altura del hombre:65-72 cm
  • Altura de la mujer:62-68 cm
  • Peso masculino:26-44 kg
  • Peso de la mujer:26-44 Kg
  • Reconocimiento:ENCI

CARÁCTER Y ESTILO DE VIDA

Con un carácter inteligente, tenaz y a menudo inflexible, es también un perro tierno, amable y leal. Al ser dinámico, su estilo de vida sólo puede ser activo. El perro francés blanco y negro es protector de su familia. Le encanta cualquier juego, tanto con niños como con adultos, siempre que sean capaces de estimular sus capacidades olfativas e intelectuales. Como tiene un pelaje fino, no puede permanecer demasiado tiempo en el frío, y si vive en el exterior, es aconsejable un refugio. Los periodos de calor tampoco son ideales para este perro, ya que es útil para trasladar sus actividades deportivas. Es un perro de caza perfecto y es apreciado en su trabajo, gracias a su ladrido y olfato. Suele cazar animales grandes, como ciervos y gamos. Después de un día de trabajo, en casa se respira tranquilidad y calma. Aunque puede adaptarse a un piso con jardín o terraza, se encuentra a gusto en grandes espacios verdes y prefiere vivir al aire libre. Si no puede vivir en sus lugares designados, lo mejor es pasearlo todos los días.Vivir con otros gatos es una buena idea, ya que cazan en manada y siempre tienden a estar acompañados, nunca solos. Sin embargo, la convivencia con los gatos no es ideal, ya que su instinto de cazador lo convierte en un depredador incluso en casa.

PRECIO

Desconocemos el coste del Chien francais blanc et noir ya que no está extendido en nuestro país. Sólo podemos establecer un coste mensual para su cuidado, alimentación y aseo. El presupuesto del mes es de unos 40 euros.

APARIENCIA GENERAL

Laapariencia de esta raza tiene proporciones armoniosas, músculos bien a la vista sin parecer pesados. La marcha es ligera, flexible, moldeable, aunque prefiere un galope muy alargado y un excelente empuje.

CABEZA Y CUELLO

Lacabeza es larga pero con las proporciones adecuadas para el cuerpo, cráneo ligeramente calvo y stop marcado. El alquitrán tiene grandes orificios nasales muy visibles y es de color oscuro. Las orejas tienen una línea de pelo alta, ligeramente curvada. El cuello es bien evidente, largo y fuerte sin papada.

TRONCO Y

El tronco tiene una espalda alargada con un riñón poderoso. La grupa está suavemente inclinada con un tórax que llega al menos hasta la punta de la ti. Las costillas son longilíneas con el vientre retraído. El es doble en la base y se lleva muy alto.

LIMBS

Las extremidades anteriores son masi y muy aplastadas, con un hombro largo y ágil con ti pegado al cuerpo y un antebrazo recto. Las extremidades traseras son paralelas a los muslos largos y acerados. El corvejón es bajo y ancho. Los pies son largos y delgados.

PELO Y CAPA

El pelaje es fino, muy denso y compacto. El pelaje, como podemos ver por el nombre, es blanco y negro, con extensas manchas negras. En el muslo del perro suele aparecer una extraña mancha que se denomina «marca de corzo».

AMIGO IDEAL

Este perro necesita un dueño consistente, fijo pero no agresivo y violento, que le dedique mucho tiempo y que lo siga en todas sus actividades. Si el propietario tiene hijos, este perro puede vivir con ellos, pero deben ser capaces de respetarlo. No se recomienda para personas sedentarias o de edad avanzada. Para los cazadores es el compañero ideal, siendo un perro estacionario. También puede ser adoptado por personas deportistas para que lo dejen practicar deportes activos o caninos, como: coursing, disg, fly-ball, canicross, agility y muchos otros para mantener un equilibrio fi y mental. Al ser un perro tranquilo, no es adecuado como perro guardián, pero puede ladrar para advertir a su dueño de la presencia de intrusos. Al ser un perro grande, puede viajar con su dueño, pero necesita organizarse y tendrá que aprender a volar desde cachorro. Si el perro debe quedarse en casa, el periodo de soledad debe ser corto, ya que puede volverse destructivo, al ser un perro de caza que trabaja en manada. No es un perro para todo el mundo, sobre todo si se piensa en una primera adopción, los propietarios inexpertos con animales de cuatro patas deben ser seguidos por algún experto para tener este perro y educarlo, porque es muy testarudo.

ALIMENTACIÓN

Es necesario dar a este perro una dieta adecuada para mantenerlo en forma y no hacerlo pesado. La dieta debe adaptarse a su estilo de vida y a la cantidad de energía que expulsa. La dieta debe ser seguida por un experto para no causar problemas de salud. Se contenta con croquetas de calidad, cuya cantidad debe adaptarse a su estilo de vida. Para un buen mantenimiento, hay que evitar que pueda llegar a ser demasiado pesado, porque perjudica su salud.

ASEO

Al tener un pelajecorto y muy fino, el acicalamiento no es necesario, sólo el cepillado del pelaje en contadas ocasiones, ya que la pérdida de pelo durante la muda no es excesiva, al contrario, es casi inexistente.

PATOLOGÍAS

Esta raza no está predispuesta a patologías particulares, de hecho no se conoce ninguna patología, pero como cualquier otro perro debe mantenerse bajo control veterinario regular y ser correctamente vacunado.

HISTORIA

Este perro es el tercero, y más reciente, del trío Grand Anglo-Francais, de hecho se llama «Chien francaise blanc et noir», es decir, «perro francés blanco y negro». A diferencia de los demás, sus orígenes no son bien conocidos, pero existe un cuarto linaje en común con el Greffiero, los perros blancos del siglo XVI. Hay dos versiones para sus cruces y llegar al estado actual. Para muchos, el cruce fue entre el Poitevin y el Gascon Saintongeois. Para otros, estaba entre el Azul de Gascuña y el Saintongeoin el Foxhound inglés. Entre los tres perros de la misma rama, éste es el más grande en estatura.No fue hasta 1957 cuando se finalizó el estándar de la raza y en la actualidad cuenta con unos 400 perros al año. En Italia no es muy común, pero en su país de origen tiene una gran demanda.

NOMBRES

Un ejemplar elegante, seguro de sí mismo, delicado, elegante y muy codiciado necesita un nombre a la altura. Con una capa de colores sencillos, es la más famosa de Francia. Para ponerle un nombre adecuado, puede inspirarse en las tradiciones y la cultura francesas, bautizándolo con un nombre lleno de encanto francés. Aquí puedes encontrar una lista para ponerle nombre a tu perro.

  • Mujer: Saphir y Thalie
  • Macho: Onix y Oliver

CHICKS

Esta raza, que forma parte del trío de perros Grand Anglo-Francais, aunque fue reconocida en los años 50 en territorio francés, es la especie más famosa y conocida, de hecho representa el 60% de todos los perros de Francia.

Deja un comentario