5 consejos para viajar mejor


egún las últimas estimaciones del Ministerio de Sanidad, alrededor del 20% de los perros sufren trastornos relacionados con los viajes en coche, que se manifiestan como mareos por estrés o cinetosis. No es una prerrogativa de ciertas razas y ni siquiera está ligada a la edad de nuestro Bobi, sino que puede afectar tanto a cachorros como a perros mayores. Entonces, ¿debemos renunciar a viajar con nuestro amigo de cuatro patas? En absoluto, pero es bueno poner en práctica unos sencillos consejos para viajar mejor.


El mareo en los perros: causas y síntomas


El trastorno comienza en el aparato vestibular, que se encuentra en el oído interno y está conectado al ema nervioso: de su bienestar depende el equilibrio de nuestro perro. Los golpes, los ruidos y la falta de familiaridad con el interior pueden ser algunas de las principales causas de estos trastornos: al igual que cuando un perro es adoptado y tiene que familiarizarse con su nuevo hogar, tiene la misma experiencia al entrar en un coche.


La rutina diaria y el espacio del perro: Sentirse confinado en un entorno pequeño, aunque cómodo, con el ruido ensordecedor del tráfico y las luces de la calle puede ser una fuente de estrés para él. Además, el hecho de no tener control sobre el movimiento y sentirse «a merced del coche» le pone nervioso.


Los síntomas del mareo en los perros pueden ser muy similares a los que afectan a los humanos: náuseas, vómitos, hiperventilación y taquicardia. En los peores casos, estos efectos pueden producirse en cuanto el perro ve el coche o cuando está parado: el mero hecho de pensar en lo que le espera durante el viaje le pone nervioso y le estresa.


La agitación suele ir acompañada de actitudes agresivas, especialmente hacia su dueño, que intenta convencerle de que suba al coche. El perro también puede reaccionar en sentido contrario con apatía y abatimiento, bostezos constantes, bramidos y llantos.


Familiarizarse con el coche y eltransportín: es importante acostumbrar poco a poco al perro a su jaula y al coche. Empieza por meterlo en el coche, y luego empieza a hacer pequeños trayectos, aumentando gradualmente el tiempo del viaje. Si tiene que hacer un viaje largo es mejor que haga uno cada dos horas, pero tenga cuidado de no dejarlo escapar: el perro podría aprovechar para huir. El transportín debe ser acogedor y cómodo. Puede ser útil cubrir al perro con una manta caliente, no sólo para protegerlo del frío, sino también para «insonorizar» el entorno del ruido y las luces de la calle. Para obtener más consejos prácticos, puedes consultar nuestro artículo sobre Cómo enseñar a tu cachorro a viajar en coche.


Refuerzo positivo: su perro debe ver el viaje como una experiencia positiva. Debe ser consciente de que recibirá una recompensa después de su viaje: ya sea una merienda o un agradable paseo al aire libre en la playa o en el campo, debe recibir su recompensa.


y agua: aunque hay quien prefiere respetar los hábitos alimenticios y el horario de su perro, es mejor no excederse con las comidas antes del viaje. No alimente nunca a su perro en las cinco horas anteriores al viaje, ya que puede provocar náuseas y vómitos.


Conducción y medio ambiente: mantén el aire acondicionado apagado, o al menos no pongas el portaequipajes delante de las salidas de aire; es mejor ventilar el habitáculo abriendo las ventanas. Durante el viaje es conveniente mantener el mu bajo y conducir con cuidado: es mejor evitar en lo posible las frenadas bruscas y los giros a toda velocidad.


Fármacos calmantes y remedios homeopáticos: en el mercado existen antihistamínicos que tienen un efecto calmante y sedante y son capaces de contrarrestar el estrés y la ansiedad del viaje. Los medicamentos contra las náuseas, compuestos por fenotiazina, se utilizan para reducir las náuseas y los vómitos. Antes de tomar estos cínicos fármacos, puedes intentar aliviar los síntomas del mareo en el coche con remedios homeopáticos: flores de Bach como Rescue Re o un <STRONx de flores australianas para pulverizar en el coche. Por último, las raíces de jengibre, masticadas o en forma de pastillas, tienen un efecto calmante sobre el sistema digestivo, además de contrarrestar el mal aliento, los resfriados y la bronquitis.


Deja un comentario