Nuestro perro no responde y tiene dificultad para respirar, puede tener un quilotórax. ¿Qué es y qué riesgos entraña?
A veces nuestro perro puede mostrar síntomas que creemos que son causados por cualquier cosa. Si le oímos toser de forma extraña, pensamos que sólo tendrá algo de pelo en la boca o alguna hierba del jardín. Nunca pensaríamos en una enfermedad con un nombre tan complicado como quilotórax. Y, sin embargo, podría serlo. <stron ¿qué es? ¿Y cómo se puede tratar?
Quilotórax en perros
El veterinario le explica que el perro está enfermo porque su pecho se está llenando de quilotórax y que es necesario buscar la causa para evitar complicaciones.
En la práctica, la linfa se acumula entre los pulmones del perro y su caja torácica: éstos y los pulmones no pueden expandirse completamente durante la fase de inhalación porque el espacio está ocupado por el líquido.
La consecuencia es que el perro es incapaz de respirar profundamente, sino que sólo lo hace de forma superalterna o con respiraciones pequeñas y cercanas (taquipnea), parece abatido y empieza a tener una tos persistente que puede convertirse en disnea.
Nuestro perro puede llegar a respirar cada vez peor, mostrando poco a poco signos de cianosis: las mucosas de la nariz, las encías y los labios empiezan a ponerse azules porque hay más hemoglobina no oxigenada en la sangre que hemoglobina oxigenada, ya que no hay suficiente oxígeno.
Si a esta acumulación de linfa se suma un aumento del grosor de las membranas que rodean los pulmones y el corazón (pericardio), el propio corazón no podrá funcionar correctamente y se producirá hipertensión.
Esta afección pulmonar y cardíaca ya se detecta durante el examen del veterinario: confirmará los hallazgos mediante otras pruebas como:
- Análisis de sangre;
- Radiografía de tórax;
- Ecografía del abdomen;
- CT SCAN;
- LA RESONANCIA MAGNÉTICA.
Las causas delquilotórax en los perros pueden ser varias, en primer lugar ninguna causa: parece, de hecho, que en la mayoría de los casos no se ha identificado ningún factor desencadenante y la enfermedad se convierte en un quilotórax idiopático.
Sin embargo, puede haber sido causada por un traumatismo o puede ser un efecto secundario de enfermedades existentes en el animal, como por ejemplo:
- Enfermedades cardíacas congénitas;
- Pericarditis;
- Enfermedad congénita de los conductos linfáticos;
- Enfermedades relacionadas con la vena cava;
- Tumores.
Si el perro llega a la clínica en estado grave, tras el examen el veterinario optará inmediatamente por el drenaje torácico mediante toracocentesis para eliminar el exceso de líquido.
A esto le sigue un tratamiento farmacológico, pero es raro que el problemas se resuelva sin cirugía: la mayoría de las veces los fármacos se utilizan para estabilizar al perro, para prepararlo para la cirugía y para evitar la sobreinfección.
En la práctica, durante la operación el veterinario actúa en la base del derrame en el perro, a nivel del conducto torácico donde la linfa sale y se acumula. Sin embargo, el éxito de la terapia depende en gran medida de las otras enfermedades.
Pericarditis en perros: qué es, qué la causa, cómo detectarla y tratarla
¿Qué es la pericarditis y cómo se acumula?
Es la palabra clave de la enfermedad, pero necesitamos saber más sobre lo que es para tener una mejor idea de ella.
Lo que comemos se vierte a través del estómago en el duodeno (la primera porción del intestino delgado), donde los alimentos digeridos del estómago se mezclan con la bilis del hígado y el hi ba del páncreas y los intestinos para formar un líquido.
Este rastrillo líquido de color ámbar se llama quilo, y de aquí salen todos los nutrientes al torrente sanguíneo, para ser absorbidos por el cuerpo, a través de los vasos linfáticos.
El mayor de estos vasos linfáticos es el conducto torácico. Cuando el quilo se escapa de aquí, se acumula alrededor de los pulmones y causa quilotórax.
De hecho, el líquido se escapa del vaso linfático bien porque la presión dentro del vaso aumenta, empujándolo hacia fuera, o porque la presión sanguínea aumenta, impidiendo que el líquido fluya hacia las venas.
ome en el kilo también hay colesterol y triglicéridos, cuando sus valores en el kilo son más altos que los de la sangre habrá otra confirmación de quilotórax.
¿Enfermedades del corazón en los perros? Señales preocupantes
Consejos útiles
Cuando vemos que nuestro perro se encuentra mal, es obvio que no pensemos inmediatamente en lo peor. Hemos appree, a menudo y con gusto, una causa real no está allí en el quilotórax del perro.
Siempre es una buena idea llevar a nuestro amigo peludo a revisiones periódicas: esto permitirá al veterinario intervenir rápidamente si detecta una enfermedad en sus inicios.
Otras veces, por desgracia, ya sabemos que nuestro Bobi padece una patología que puede causar quilotórax: en una condición de estenosis subaórtica en el perro es necesario mantener al animal bajo control para evitar estas complicaciones.
Al mismo tiempo, es importante que si nuestro perro tiene un derrame torácico, siga una dieta adecuada que no sobrecargue aún más órganos como el páncreas y el hígado.
Antes de programar la cirugía, el veterinario prescribirá una dieta baja en grasas: esto acabará sobrecargando el volumen de líquido que escapa del conducto torácico y agravará la condición cardíaca del perro.
Una dieta correcta es esencial para Bobi, tanto para prevenir enfermedades como cuando está enfermo: en estos casos, un suplemento vitamínico protegerá los vasos linfáticos y sanguíneos mediante una acción antioxidante y aumentará las defensas inmunitarias del animal.
Si su veterinario le prescribe antibióticos a su perro antes de la operación, siempre es una buena idea incluir enzimas lácteas en su dieta, ya que restaurarán la flora bacteriana buena dañada por el antibiótico.
A menos que el quilotórax sea una complicación de otras enfermedades graves del perro y se diagnostique demasiado tarde, la cirugía siempre parece ser decisiva. Nuestro perro podrá volver a casa y retozar como antes.
Todo lo que tenemos que hacer es proporcionar a Bobi un entorno tranquilo y libre de estrés, seguir todas las instrucciones del médico y observar bien su comportamiento: el éxito de una terapia suele estar ligado a un diagnóstico a tiempo, pero es la correcta prevención lo que realmente ayuda a nuestro perro.
S.A.