La hernia perineal en perros es una afección muy común en nuestros amigos de cuatro patas, especialmente a cierta edad. Veamos qué es.
La hernia perineal es una enfermedad común en perros de entre 7 y 9 años de edad, que puede verse especialmente en perros no castrados.
Aunque no es una enfermedad peligrosa para Bobi, es necesario reconocerla. Veamos los síntomas, las causas y, sobre todo, el tratamiento de esta enfermedad.
Lahernia perineal en perros es un debilitamiento del diafragma pélvico, que normalmente sujeta el recto e impide que el contenido abdominal entre en él.
El diafragma pélvico puede romperse, permitiendo que los órganos queden atrapados en la hernia.
Sin embargo, aunque una hernia perineal no es peligrosa para nuestro amigo de cuatro patas, es importante mantenerla bajo control porque si la vejiga entra en la ruptura, puede impedir la micción.
También puede ser peligroso si parte del intestino queda atrapado en esta hernia, ya que esta situación puede provocar el estrangulamiento del intestino y, en consecuencia, una pérdida excesiva de sangre en nuestro amigo peludo.
Las causas de esta patología son muchas, entre ellas:
- Desequilibrios hormonales, especialmente en los perros macho
- Predisposición genética
- Tumores en perros
- Trauma
Enfermedades gastrointestinales en perros: síntomas y re
Síntomas
Los síntomas de la hernia perineal son muy evidentes en los perros. Especialmente en los perros de pelo corto, es posible ver una hinchazón en el lado del ano, mientras que en los perros de pelo largo el inicio de la afección es más difícil de notar.
Los principales síntomas a los que hay que prestar atención son:
- Estreñimiento
- Dificultad para orinar
Generalmente los signos de la hernia perineal varían en función de los órganos afectados, pero en la mayoría de los casos se presentan otros síntomas en el perro:
- Letargo
- Depresión
- Dolor abdominal
Perro con escalofríos y letargo: descubra qué lo causa y si debe preocuparse.
Hernia perineal en perros: diagnóstico y tratamiento
Si el perro presenta hinchazón alrededor del ano, el veterinario realizará primero un examen exhaustivo para asegurarse de que se trata de una hernia y no de un tumor.
El especialista también puede realizar pruebas como
- Análisis de sangre
- Análisis de orina
- Radiografía
- Ultrasonido
Dependiendo de la extensión de la hernia, hay una variación en el tratamiento. Sin embargo, el tratamiento recomendado suele ser la cirugía.
En ella se recolocarán los órganos a su estado normal y se reparará el diafragma pélvico cerrando la rotura.
Es muy probable que el veterinario prescriba al perro analgésicos para aliviar los distintos dolores. Por último, es aconsejable que Bobi limite sus actividades después de cualquier cirugía.