La hibernación en los perros: ¿qué es? A veces hay que preocuparse

Si nuestro perro realmente duerme tanrse es normal o tal vez no. ¿Qué es la hibernación en los perros y cuándo debemos preocuparnos?

La hibernación en los perros

A veces nuestros perros parecen realmente hibernar, son capaces de dormir mucho y varias veces al día. No siempre se trata de un simple deseo de dormir. ¿Qué es esta enfermedad y cuándo hay que preocuparse?

¿Es realmente la hibernación para los perros?

Estamos acostumbrados a entender la hibernación como algo propio de los osos o las tortugas, esos animales que no pueden sobrevivir a temperaturas demasiado frías.

Perro dormido

Sí, los animales de sangre fría hibernan: es necesario y vital para ellos porque no tienen un metabolismo que pueda soportar todas las temperaturas.

Pero no sólo los animales parecidos a las tortugas necesitan esta estratagema para escapar de una muerte segura.

También para los animales de sangre caliente, la naturaleza ha ideado una solución para vencer las temperaturas demasiado calientes o demasiado frías.

s para perros, gatos o nosotros, los requisitos no son los mismos que para un oso, podríamos hablar de pseudohibernación.

En realidad, la pseudohibernación es la suma de todos los aditamentos necesarios que el cuerpo pone en práctica para superar ciertas condiciones.

Podríamos decir que son a través de los cuales el organismo gestiona la energía de la que dispone.

Al entrar en el periodo invernal, el perro empieza a mudar: prepara una mayor protección para su cuerpo.

Por la misma razón necesita comer más, especialmente aumentando la cantidad de proteínas, con lo que también gana peso.

De forma similar, el oso también come todo lo posible antes de hibernar para ahorrar calorías para el duro invierno.

Mientras que un oso tiene un principio y un final de hibernación continua, un perro almacena más energía y la administra día a día.

Sabemos que cuanto más se duerme, más calorías se consumen, y lo mismo ocurre con el perro: es capaz de dormir durante más de medio día, completamente ajeno al mundo que le rodea; es su hibernación.

La capacidad de adaptación del perro también se pone de manifiesto con las altas temperaturas: expone las partes vitales de su cuerpo donde encuentra frescor mientras que en las horas de más calor duerme profundamente.

Intoxicación en perros: cómo reconocer los síntomas – VIDEO-

Cuándo preocuparse

Hay veces que ver a nuestro perro dormir tan profundamente nos asusta.

Perro dormido

Por supuesto, si tu perro está apático y duerme mucho y a menudo, es posible que quieras contactar con un veterinario.

Sin embargo, no debemos confundir un estado de narcolepsia en los perros con un estado de apatía: se trata de dos situaciones diferentes que se manifiestan de forma muy distinta.

El co nos explicará que las situaciones anormales de sueño en los perros pueden ocultar otras causas:

  • Infecciones;
  • Depresión;
  • Hipertermia;
  • Intosión o envenenamiento;
  • Deficiencia de hierro en el plasma;
  • Hipotiroidismo;
  • La diabetes;
  • La obesidad.

La mejor manera de ayudar a nuestros animales es observar bien su comportamiento: un cambio en su conducta es siempre una señal de que algo va mal.

Si notamos inapetencia en nuestro perro debemos consultar inmediatamente al veterinario: si ésta va acompañada de un sueño profundo y prolongado puede haber un problema.

Es cierto que cuando uno duerme mucho le falta el apetito, pero si la falta de apetito es la causa de la falta de apetito del perro, entonces es diferente.

En cualquier caso, lo mejor es no despertar a Bobi mientras duerme y vigilarlo: sólo estaríamos generando estrés en el perro sin motivo y sin posibilidad de resolver nada.

Hay que tener cuidado si, además de un sueño prolongado, se producen vómitos, diarrea, convulsiones o desmayos.

La alergia en el perro también hace que duerma mucho y no tenga bronceado: normalmente, sin embargo, también va acompañada de picores o eczemas en la piel.

Obviamente, si hay problemas con órganos vitales como el corazón, el hígado o los pulmones, nuestro perro tendrá un sueño profundo, pero seguramente también otros síntomas.

Hipotiroidismo en perros: causas, síntomas y tratamiento

Lonecesario y fundamental es no optar nunca por el bricolaje, quizá convencidos de que hemos entendido perfectamente lo que le pasa a tu perro.

Es mejor una visita más al veterinario que sufrir las consecuencias de una menos: el co es siempre el único que sabrá si el quetargo en los perros es normal o esconde una patología.

S. A.

Deja un comentario