Parafimosis en perros: causas, síntomas y tratamiento

La parafimosis en los perros es una condición de salud típica que afecta al perro macho. Veamos las causas, los síntomas y el tratamiento.

perro en el veterinario

A menudo ante la elección de adoptar o comprar un perro no sólo nos detenemos en la predilección hacia una raza concreta, sinoqueempezamos a tener dudas sobre el género. ¿Es mejor tener un macho o una hembra? A partir de esta atroz duda entramos a valorar los pros y los contras de ambos, sin pensar en absoluto que en ambos casos puede haber complicaciones relacionadas con el género, ya que ninguno es más o menos pemático que el otro.

Los hombres y las mujeres tienen diferencias anatómicas evidentes, lo que significa que algunas condiciones de salud afectan a las mujeres, mientras que otras afectan sólo a los hombres. En este artículo en particular vamos a hablar de una de las condiciones de salud que se encuentra típicamente en los perros machos, a saber, la parafimosis en los perros.

Causas de la parafimosis en perros

lamer el perro

En primer lugar, digamos qué es la parafimosis en los perros. Se trata de una urgencia veterinaria y debe ser tratada lo antes posible para no causar molestias al animal. En cuanto al perro macho, tiene varias patologías que afectan al pene y la parafimosis es una de ellas. Se trata de una enfermedad que puede afectar al aparato genital del perro.

En términos muy sencillos, consiste en la incapacidad del perro para retraer su pene en el sitio prepucial tras una erección. Estamos hablando de una patología bastante peligrosa, ya que, si no se trata adecuadamente, puede provocar la gangrena del órgano y causar graves daños en los tejidos del asta.

Las principales causas de esta afección son: infecciones, traumatismos o presencia de cuerpos extraños, puede producirse por muchas otras razones siempre y sólo en perros machos, como por ejemplo:

  • cuando el vello se atasca alrededor de la base del pene durante la erección, tiende a formar una especie de anillo que impide que el pene vuelva a su posición normal, actuando así como un obstáculo;
  • por la presencia de un tumor en el perro.

Mientras que algunas razas pueden estar más predispuestas por cuestiones hereditarias, como los pastores alemanes y los golden retrievers.

Tumores en perros: clases, síntomas y tratamiento

Síntomas

perros

Los síntomas de la parafimosis en los perros dependen del tiempo que dure, el perro no siente inicialmente ningún dolor en el pene sino que es normal, pero se producen los siguientes síntomas:

  • el pene se hincha, empieza a sentir dolor y se vuelve morado o negro;
  • traumatismos;
  • el superego se agrieta;
  • necrosis de la parte expuesta.

Diagnóstico y tratamiento

perro en el veterinario

Para hacer un diagnóstico, el veterinario se basará en algunos análisis rutinarios del perro y en un examen físico exhaustivo. Sin embargo, en algunos casos, el accionamiento del animal es tan doloroso que es necesario anestesiarlo. Un simple examen externo suele ser suficiente para que el veterinario se dé cuenta del tipo de problema y de la causa.

Una vez establecido el diagnóstico, el veterinario suele proceder a una maniobra de curación manual. Esta maniobra consiste en recolocar el prepucio correctamente, asegurando la circulación del pene de nuevo y recolocando el pene dentro del prepucio.

En otras palabras, el médico tirará suavemente del prepucio hasta encontrar el orificio y devolverlo a su posición natural. En otros casos menos graves, el veterinario utilizará compresas frías o pomadas lubricantes para devolver el órgano a su posición natural.

En casos muy graves, se requiere una intervención quirúrgica para aumentar la anchura de la hendidura prepucial y permitir la retracción del pene. Otros tratamientos pueden incluir:

  • la aplicación de soluciones especiales para intentar reducir la hinchazón; la eliminación de cualquier cuerpo extraño, incluido el pelo;
  • extirpación de tumores;
  • amputación del pene en los casos más graves.

Por último, además de estas terapias, es fundamental administrar al perro antibióticos y analgésicos. Al final del tratamiento, el perro debe ser llevado a una revisión, especialmente si la solución se ha conseguido mediante cirugía. La capacidad de reproducción del perro después del problemas depende de la gravedad del mismo y del tipo de operación. En general, no es un periodo de convalecencia largo.

Cómo calmar a una perra en celo: los mejores consejos

Deja un comentario