Trastornos del saco anal en perros: causas, síntomas y tratamiento

Las molestias anales en los perros son el inconveniente más común de las glándulas anales. Veamos las causas, los síntomas y el tratamiento.

trastorno del saco anal del perro

¿Conoces la peculiaridad del perro de marcar el territorio? ¡Bien! Empecemos con este punto. Cuando el perro marca su territorio, lo hace mediante un marcador olfativo que le sirve para comunicarse con otros perros.


Este líquido es producido por las glándulas anales y luego se dirige a las mallas anales del animal, presentes tanto a la derecha como a la izquierda del ano.


Sin embargo, existe la posibilidad de que este líquido esté bloqueado por diversos problemas, generalmente conocidos como trastornos anales en los perros.


Veamos qué son estos trastornos, qué causan y cómo tratarlos.


Causas de las pérdidas anales


Como hemos mencionado anteriormente, existen condiciones en las que el líquido producido por las glándulas anales puede bloquearse, causando una disfunción anal en los perros.


Lascausas que pueden generar esta condición en el cuerpo del animal pueden ser las siguientes:



  • en un estado perpetuamente blando;

  • conformación fi;

  • alergias;

  • los últimos episodios de diarrea;

  • estreñimiento en el perro;

  • tumor de la glándula anal;

  • ecciones glandulares excesivas;

  • escaso tono muscular anal.

Estreñimiento en perros: cómo reconocerlo y tratarlo de forma natural


Síntomas

El perro se lame el trasero

Para poder entender lo que sufre el animal e identificar una posible patología que le duela, es importante poder reconocer los posibles síntomas que podemos resumir en:



  • picores intensos en el perro;

  • dificultad y esfuerzo para comer;

  • persiguiendo el ;

  • Secreción de las glándulas anales;

  • lamiendo continuamente sus partes íntimas.

Ante estos síntomas siempre es mejor contactar con el veterinario para que pueda intervenir lo antes posible y aliviar las molestias al animal que sufre.


El perro se lame el trasero: razones y su peligrosidad


Diagnóstico y tratamiento de los trastornos anales

cáncer de mama en perros

Para poder establecer un diagnóstico de la afección que nos preocupa, el veterinario deberá conocer el historial de salud completo del perro, el inicio de los síntomas y los posibles desencadenantes que pueden haber provocado esta afección.


A continuación, procederá a realizar un análisis de sangre, un hemograma, un perfil químico y un análisis de orina para descartar otras causas de enfermedad.


A continuación se realiza un examen físico completo del animal. Cuando los hea anales están agrandados serán palpables y pueden, en el caso de un absceso, mostrar un líquido rojo-marrón, así como mostrar signos de hinchazón, enrojecimiento o incluso rotura.


En cuanto a las glándulas anales, si éstas han sido dañadas, el exudado normal de color pálido o amarillo-marrón a pálido cambiará a un líquido marrón espeso y pastoso.


En este caso, el veterinario sólo puede vaciar las glándulas anales del perro y, en función de la consistencia, el color y la dificultad para sacarlo, puede decidir el tratamiento más adecuado.


En cuanto al tratamiento, el perro puede optar por utilizar sólo un cambio de dieta con la ayuda de suplementos, si las curaciones están llenas y necesitan ser vaciadas.


Por otro lado, si la situación muestra signos de infección, el veterinario debe prescribir definitivamente un antibiótico . Si, por el contrario, hay aberturas anormales en los hemostatos anales, se puede prescribir una terapia oral con ciclosporina.


Por último, si lainfección anal es crónica, puede ser necesario extirpar quirúrgicamente los hiatos anales.


Lo que los expertos recomiendan es actuar con rapidez y utilizar suplementos para ablandar el ano del perro durante el tratamiento, para que el animal no sufra en el proceso.


Una vez establecida la terapia, hay que seguir cuidadosamente los consejos del veterinario. Hay que llevar al animal para que lo revisen y observar sus movimientos, procurando que no se lama constantemente el ano.


Si se produce una situación incontrolable, debe colocarse un collar isabelino. Recuerde que no debe dar antibióticos a menos que lo decida el médico.


Aunque el animal parezca estar en muy buenas condiciones, no es posible interrumpir el tratamiento sin haber completado los días prescritos.


Sin embargo, si las glándulas anales siguen supurando (después de unos días de tratamiento) o si parecen estar rojas e hinchadas, ponte en contacto con tu veterinario inmediatamente.


Deja un comentario